21.jpg

Siendo considerada casi de forma unánime como la obra maestra del arquitecto alemán Ludwig Mies van der Rohe, y declarada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, la Villa Tugendhat es uno de los sitios más paradisíacos de toda Europa, y permite a los turistas hacer un recorrido por el continente tal y como era en los años ´20.

Hay que destacar, además, que la villa se encuentra situada en la ciudad checa de Brno, sobre una pendiente, y que en ella, Ludwig Mies van der Rohe pudo desarrollar su concepción del plano libre, es decir, un sitio en el que los espacios ligados a una función de la casa, como el comedor, ele escritorio, o el salón, se encuentran definidos por ellos mismos, y no por separaciones en forma de paredes.

Ya en cuanto a la historia de la villa, se debe señalar que fue construida entre los años 1929 y 1930, para Fritz Tugendhat y su esposa Greta, los padres del filósofo alemán Ernst Tugendhat, considerándose rápidamente un ícono de la arquitectura moderna funcionalista.

Pero cuando la sombra de Hitler se ciñó sobre los pueblos judíos, a los Tugendhat no les quedó más remedio que marcharse, primero hacia Suiza y luego a Venezuela, desde donde jamás regresaron. Posteriormente, la casa fue ocupada por las tropas nazis, que instalaron allí una oficina de construcción de fábricas Messerschmitt.

Aunque en esos años la villa fue dañada, en 1963 se la proclamó Monumento Cultural del país, siendo restaurada en la mayor parte de sus estructuras.

Vía: Mundo Historia
Imagen: Discover Czech

Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el permalink.